sábado, 27 de julio de 2019

Intercesión por las autoridades (Organismo Ejecutivo)




Este es el organismo encargado de la administración del Estado o la administración pública.



También tiene a su cargo la formulación y ejecución de las políticas de gobierno con las cuales deben coordinarse las entidades que forman parte de la administración descentralizada.



Está conformado por el Presidente de la República, Vice-presidente, Ministros de Estado, Vice-ministros, Gobernaciones departamentales, las Dependencias y Entidades públicas descentralizadas, autónomas y semi-autónomas correspondientes a este organismo, entre las que encontramos:  El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Policía Nacional Civil (PNC), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Contraloría General de Cuentas, Municipalidades, Universidad de San Carlos, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), etc.)



El pueblo únicamente elige, cada cuatro años, al binomio correspondiente a Presidente y Vice-presidente. Las funciones del Presidente se encuentran en el artículo 183 de la Constitución Política de la República.


El Presidente es el encargado de sancionar, promulgar y publicar las leyes.



Por lo anteriormente considerado, se debe interceder por este organismo, para que lleguen personas capacitadas, responsables y trabajadoras; que Dios les conceda entendimiento, inteligencia y sabiduría para que tomen las mejores decisiones, las mejores políticas, los mejores planes de desarrollo, en beneficio del país. 

Así como también se ejecuten pronta y eficazmente las obras que tanto se necesitan (construcción, mantenimiento y reparación de escuelas, hospitales, puertos, carreteras, puentes, edificios gubernamentales, aeropuertos, puestos de salud, etc.)



Que exista permanente un proceso de depuración, donde los buenos trabajadores sean reconocidos y los malos trabajadores sean removidos y en caso hayan cometido algún delito, sean juzgados.




 https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2019/01/7320c269-e3a9-458a-9f1c-a300476388c5.jpg?quality=82&w=760&h=430&crop=1
Créditos a su autor

sábado, 13 de julio de 2019

Padre Nuestro (Sexta Parte)



Y no nos metas en tentación, más libranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.


Este último fragmento del Padre Nuestro puede causar confusión, pues en esta versión, pareciera que es Dios el que nos induce a la tentación, pero en otras traducciones, como la Nueva Traducción Viviente aparece como: “No permitas que cedamos ante la tentación”. 

La idea es que le estamos pidiendo al Padre la fuerza para no ceder ante las tentaciones. En el libro de Santiago 1:13-14, encontramos lo siguiente: “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido”.

Por otra parte, se le pide al Padre que nos libre del mal, porque debemos saber que el diablo está empeñado a los hijos de Dios, enviándoles enfermedades, carencias, problemas, dificultades, trampas, etc., con el objeto de destruirlos o robarles la paz. Por eso es importante pedir protección para que todos los ataques del maligno, no tengan efecto en nuestra vida y podamos vivir cada día en victoria.

Al respecto de la última parte del Padre Nuestro, vemos que es como en su principio… alabanza. Es un reconocimiento a los atributos del Padre.