lunes, 5 de agosto de 2019

Fundamentos de Gobierno





👉A finales del mes de julio, tuvimos la oportunidad de tener al expositor Dr. Carlos Velásquez en la ciudad de Quetzaltenango, quien compartió una poderosa palabra sobre gobierno. Por lo que, para edificación de nuestros lectores, tendremos una serie donde se extraerán algunos fragmentos del libro “FUNDAMENTOS DE GOBIERNO” del Dr. Carlos Velásquez. (Sonibel. Guatemala. 2016) 👈

_________________ 




Lo primero que tiene que restaurarse es la predicación del evangelio del Reino, pues este es que representa las cosas que tienen que ser restauradas. El reconocer que Dios reina sobre todo, es lo que hace la diferencia en el entendimiento y la actitud de las personas, permite claridad para entender las circunstancias y acontecimientos de la vida actual, no como sucesos aislados o producto del adelante tecnológico por un lado, y la maldad por otros, sino que todo bajo la absoluta soberanía de Dios, como vemos en:



  “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero”
                                 Isaías 46:9-10



¿Qué implica buscar el Reino y su justicia?


Buscar: zeteo: buscar, desear, esmerarse, inquirir, requerir; implica buscar algo que está escondido.


Primero: proton: primeramente (en tiempo, lugar, orden o importancia) antes, al principio, lo primero de todo.


Reino: basileia: realeza, reinar, un ámbito, reino.


Justicia: dikaiosune: equidad (de carácter o hecho); justificación.



Al hablar de un reino y su justicia, hay que darse cuenta que se habla de leyes, normas de conducta, requisitos y directrices para todo ámbito y esfera de vivencia y relación. Precisamente, fue porque los cristianos empezaron a llevar las leyes del Reino de Dios a todo ámbito y esfera de su diario vivir, de su sociedad, de su participación comercial, educativa y política, que Roma los persiguió y asesinó, no fue por su prédica de eventos futuristas sino por su influencia real y práctica en su presente. 

De allí que sea necesario entender que los aspectos prácticos que el Evangelio del Reino señala como responsabilidad actual para todos los que se consideren súbditos del Rey de reyes, no es una enseñanza mística ni futurista; es aceptar la realidad actual para sembrar aquí y ahora, lo que se espera cosechar como futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario